 |
REPRESENTACIÓN TEATRAL REALIZADA POR LAS FAMILIAS DEL CENTRO |
Continuamos con las actividades
programadas para esta semana en nuestras VIII Jornadas Culturales: Vivir y
sentir Motril.
Hoy nos toca la tan esperada representación
teatral a cargo de las mamas de nuestro Cole, que cada año se superan muchísimo
para brillar en el escenario con la luz del cariño y del empeño que ponen
siempre en todo. ¡¡Estáis hechas unas verdaderas artistas!!.
Llegamos a salón de actos de la
General, donde va a tener lugar la actuación, ocupamos muy ilusionados e ilusionadas
nuestros asientos, quien sabe que sorpresa nos espera este año. Cerramos los
ojos y nos dejamos llevar por una dulce voz narrativa que nos introduce dentro
del tema principal de esta obra escénica, que aproxima el Motril antiguo al
Motril actual.
Se abre el telón a la vez que
nuestros sentidos, observamos como una princesa llamada Zoraida, pasea
tristemente por los jardines de un castillo del siglo Medieval, esta melancólica
pues ansia alcanzar grandes metas, sueña con estudiar, dominar el mundo de las
letras y los números y conocer otras culturas, pero en palacio las niñas no van
a la escuela.
 |
ZORAIDA Y SU MÁQUINA DEL TIEMPO |
Entre sus manos posee la llave
que le transportara a otra época, gracias a su máquina del tiempo (esta viaja
por el país de los sueños), su deseo es dirigirse a otra era, al Motril del
2015. Lo consigue fácilmente pues maneja genial el volante de ilusión y en un ”plis
plas”, se planta en un pueblo mucho más grande y moderno. Zoraida una vez allí conoce
a una niña llamada Tania, esta niña estudia en el colegio Río Ebro, está muy
feliz pues se siente exploradora de saberes, y convence a Zoraida para juntas
viajar en la máquina del tiempo e investigar las cosas más significativas de
nuestro pueblo a lo largo de sus distintas etapas.
Arranca la maquina a un ritmo muy
marchoso y hace una parada en el Motril del años 70, donde la suave brisa del mar acaricia nuestro rostro junto al sigiloso compás del baile danzarín que muestran los peces al nadar
(boquerones, sardinas, cangrejos, quisquillas…) y que armonía la de los
pescadores al pescar, así como la voluntad del vendedor al vestir de galas
aquellos pescados que anhela despechar a buen precio y recaudo.
 |
LOS PESCADORES FAENANDO EN ALTA MAR |
Pero este ambiente se queda
enturbiado repentinamente por la lluvia de hojas negras que comienzan a caer
desde el cielo, y es que empieza la monda de la caña de azúcar¡¡Trasladémonos
rápido para disfrutar de esta singular aventura!!. Nos plantamos en el campo de
la Vega de Motril, allí los mondadores y mondadoras trabajan conjuntamente en pelar las cañas, dura labor para conseguir trasportarlas hasta la fábrica
de azúcar y extraer de ahí ese producto tan singular y preciado por todos y todas en nuestros desayunos.
 |
LA DURA LABOR DE MONDAR LA CAÑA DE AZÚCAR |
Zoraida consideran que aún
es temprano para quitarse el traje de descubridoras y deciden conocer aquel Motril
donde realizaban tremendas hazañas los piratas. Allí los agarramos con las
manos en la masa o mejor dicho con las suculentas frutas que abundaban en
nuestras ricas tierras. Cargados con el mayor botín de chirimoyas, aguacates,
mangos…,los piratas quieren partir pero Zoraida y Tania le recuerdan que no lo
pueden hacer sin antes compartir, y es que las frutas son tremendamente ricas y
sanas para todos y todas.
 |
LOS PIRATAS LLEGAN A MOTRIL |
Ya parte el buque pirata pero no sin antes danzar con
nosotros y nosotras la marchosa coreografía del capitán Barbanegra, nos ha encantado y habéis conseguido
contagiarnos de vuestra peculiar alegría. Suena la sirena ya ondea vuestra
bandera señal que es hora de partir, os despedimos con un gran aplauso, ovación
grandísima de agradecimiento por vuestro espléndido trabajo ¡¡Mamas sois únicas
y maravillosas!!.
 |
DANZA DEL CAPITÁN BARBANEGRA |
A la vez también deseamos dar las gracias las
gracias a las familias que hoy no han acompañado en esta salida: Carmela (Mama
de Mateo) y Angie (Tía de Valeria), por disfrutar junto a nosotros y nosotras
de este original espectáculo.