![]() |
CHARLA DEL HISTORIADOR MANUEL DOMÍNGUEZ |
Esta mañana hemos tenido una charla muy interesante en la sala de psicomotricidad a cargo de Manuel Domínguez, historiador de Motril. En ella hemos podido observar y contemplar fotografías e imágenes antiguas de nuestro municipio. Como este Motril de antaño es tan desconocido para nosotros y nosotras hemos podido compararlo con el actual. Así nos hemos dado cuenta de que por aquella época no existían edificios, la gente vivía en casas y las fachadas de todas ellas estaban pintadas de blanco. No había fotos en color ni coches, las personas se desplazaban caminando, en burros, bicicletas e incluso en tranvía. Localizábamos iglesias, fuentes y edificios en lugares conocidos actualmente por todos y todas, pero que ya no existen porque se destruyeron a causa de los incendios que hubo en la guerra. Nos llamó mucho la atención la vestimenta que solían utilizar los habitantes de nuestra ciudad, las señoras siempre se solían ataviar con vestido largo y cabello recogido, mientras que los caballeros portaban traje de chaqueta y sombrero mañanero. Se solían proteger bastante del sol porque la palidez en aquellos tiempos era símbolo de belleza.
![]() |
MANUEL NOS MUESTRA UN DOCUMENTO CON SELLO REAL |
Continuando con la exposición nos
hemos percatado mirando el mapa que nuestro Motril de antaño era mucho más
pequeño que el actual, que en los colegios el número de niñas que estudiaban
era menor que el de niños. Que el alcalde y el sacerdote siempre ocupaban las
primeras filas de cualquier foto oficial, y que todo el afán que tenían los
piratas por abordar nuestra ciudad era para llevarse un bien muy preciado por
aquellos tiempos:” la caña de azúcar”. De ahí los restos de Castillos, torres vigías
y murallas que existieron en nuestra villa como símbolo de defensa.
Por aquellos años no había luz eléctrica,
se alumbraban con la claridad de las velas y las lámparas de gas, tampoco las
casas tenían agua potable por lo que los habitantes se tenían que desplazar a
fuentes y pozos para poder beber y hacer uso de ella. El puerto aún no estaba
construido y unas pequeñas barcas en la orilla eran las encargadas de recoger
las mercancías que portaban los buques en alta mar. Desconocíamos la existencia
de un pequeño tren de mercancías en Motril, así que gracias a las fotografías hemos
examinado su longitud, carga y recorrido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario