![]() |
MUSEO JOSÉ GUERRERO EN GRANADA |
Ayer miércoles 25 de Marzo nos
fuimos a Granada a visitar el Museo José Guerrero, donde pudimos observar muy
de cerca el arte impresionista abstracto de su autor. Cuadros que dejaban volar nuestra imaginación dando paso
a divertidas interpretaciones e historias de todo tipo, muy relacionadas con
los distintos proyectos trabajados durante estos años en nuestro colegio:
Espacio, castillos y selva.
Sabemos que el arte siempre va de
la mano del ingenio por ello pusimos nuestra mirada y atención en averiguar qué
era lo que quería expresar el pintor en cada cuadro. Nos interesó mucho la forma
tan curiosa de trazar que tenía el artista, utilizaba el pincel y la brocha,
con la técnica del óleo mezclando colores fríos y cálidos dando opción a
diferentes lecturas de una misma obra…
![]() |
ASÍ LO VEMOS Y LO RECREAMOS EN CLASE |
Pablo fue el encargado de
guiarnos en nuestra visita y de despertar nuestros sentidos al arte, el primer
cuadro que nos presentó resaltaba bastante el color amarillo de su fondo. Esto
dio lugar a diversas lecturas: Observábamos un cohete volando alrededor de un brillante sol, una bandera, una pata de pato, hasta los colores de las rayas de
un tigre. ¡¡Que invención…!!.
![]() |
¡¡QUE EMOCIÓN LE PONEMOS A TODO!! |
El segundo cuadro que vimos
resaltaba el verde sobre esquinas blancas y trazos negros. Para nosotros y
nosotras cuando lo estábamos recreando en clase,reflejaba la fresca hierba de
la primavera, las mariposas juguetonas e incluso para alguno y alguna era el
color de la cara del retrato de un simpático marciano...
![]() |
¡¡QUE BONITO CASTILLO RODEADO DE FUEGO!! |
El tercer lienzo que contemplamos
nos encantó, porque lo relacionamos en seguida con nuestro proyecto actual de
los castillos. Pues inventamos entre todos y todas una historia sobre el mismo. Erase una vez un castillo en una llanura rodeado por el fuego de un enojado dragón,
el bosque se quemaba la atmosfera ennegrecía, y la única solución que le dieron
los habitantes de tan elocuente fortaleza fue implorar a las nubes para salvar
tan irremediable catástrofe. La lluvia llego y se consumieron las llamas dejando
paso a las huellas del humo y la tristeza...
![]() |
¡¡QUE RIO ORINOCO Y QUE HUELLAS DE GAVIOTAS!! |
La tercera y última pintura nos
enlazaba con el proyecto del año anterior sobre la Selva. Pues la primera impresión
que nos daba, era que divisábamos las aguas del Río Orínoco rodeado de delfines
y de algas, bajo huellas de gigantescos elefantes. Por otro lado también comentábamos
que podría ser la orilla de una playa donde las pisadas de una mama y un bebe
gaviota dejaban pista de su tamaño y especie.
Es impresionante como un cuadro
puede evocar en un segundo nuestra fantasía despertando la atención, la invención
y la capacidad de observación.Queremos agradecer el interés prestado por el guía
del museo Pablo, así como la de los papas y mama que nos acompañaron y cuidaron
en esta visita: Andrés (Papa de Julia), Irama (mama de Laia y Leire) y Nacho
(Papa de Natalia).
No hay comentarios:
Publicar un comentario