Es hora de visitar otro de los
enclaves con mucha historia de Motril. Se trata del Museo Preindustrial de la
caña de azúcar. Uno de los productos estrella de la agricultura motrileña, que fue traído por la civilización árabe a
España, y se convirtió en promotor de su economía en la antigüedad.
El Museo Preindustrial De La Caña
De Azúcar se encuentra ubicado a espaldas de la Casa de la Palma, sobre los
restos de un antiguo ingenio azucarero del siglo XVI. En el museo es posible
reconocer el proceso de fabricación y comercialización, entre los siglos XIII y
XVIII, con reproducciones a escala original de los molinos y prensas y también
las salas de cocción y purga de los panes de azúcar. Es un espacio único en
Europa de ahí su relevancia.
![]() |
FACHADA DEL MUSEO PREINDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR |
En su interior pudimos aprender las distintas formas
de pelar (mondar), cortar (zafra) y plantar la caña (se hacía en horizontal
sobre el mes de mayo para poder recolectarla en los meses de marzo y abril). Así
como las diferentes herramientas que utilizaban para su recolección manual (hacha
fina con hoja ancha, piqueta, machete, cuchillo corto y cuchillo australiano).
Conocimos a la vez dispares profesiones relacionadas con esta temática (mondero, moledor, acarreto, etc), así como el
sonido de la fauna que habitaba entre sus cultivos (Búhos, serpientes, zorros…).
Nos marchamos a casa con un trocito de historia de lo que fue el auge de la economía agrícola en nuestra ciudad, pero antes de regresar al cole nos invitan a pasar a
percibir y contemplar los bonitos jardines que adornan la Casa de la Palma, sin
duda un lujo poder sentir y tocar la magia de la primavera...
![]() |
PASEAMOS POR LOS JARDINES DE LA CASA DE LA PALMA |
Agradecer la atención de Patricia
en el Museo Preindustrial de la caña de azúcar. De las mamas Inma (mama de
Miguel Ángel) y Cristina (mama de Marta), por hacernos un huequecito en su agenda
y acompañarnos en esta interesante salida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario